La NASA ha lanzado con éxito, el pasado 17 de mayo, el globo de superpresión SPB desde Nueva Zelanda en un vuelo de prueba con el objetivo de batir el récord de resistencia alrededor del mundo. Se trata de probar y validar la tecnología SPB en vuelos de larga duración (más de 100 días) en las latitudes medias.
Además, la barquilla del globo porta el telescopio de rayos gamma COSI (Compton Spectrometer and Imager) como misión de oportunidad. Dos horas y ocho minutos después del despegue, el enorme globo de 532,000 metros cúbicos de volumen alcanzó su altura de flotación operativa de 33.5 kilómetros en una trayectoria inicial hacia el oeste por el sur de Australia antes de entrar en la corriente ciclónica estratosférica de invierno.
Este lanzamiento marca el comienzo del segundo vuelo SPB para COSI, que fue desarrollado por la Universidad de California. COSI es una misión financiada por la NASA diseñada para investigar los misteriosos orígenes de los positrones galácticos, estudiar la creación de nuevos elementos en la galaxia y llevar a cabo estudios pioneros de las explosiones de rayos gamma y agujeros negros.
Otra misión a bordo es el Carolina Infrasound Instrument, una pequeña carga útil de tres kilogramos con micrófonos de infrasonido diseñados para registrar la actividad de campo de ondas acústicas en la estratosfera. Desarrollado por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, vuelos en globo anteriores del instrumento han registrado sonidos de baja frecuencia en la estratosfera, algunos de los cuales se cree que son nuevas para la ciencia.
Los vuelos de larga duración son vitales para este tipo de estudios. El récord actual para un vuelo en globo SPB de la NASA es de 54 días. A medida que el globo se desplaza alrededor de la Tierra, puede ser visible desde el suelo, sobre todo al amanecer y al atardecer, para quienes viven en las latitudes medias del hemisferio sur, como Argentina y Sudáfrica.
Cualquier persona puede realizar el seguimiento del progreso del vuelo, que incluye este mapa que muestra la ubicación en tiempo real del globo.
Fuente: Unocero.com
0 comentarios:
Publicar un comentario