Se acabaron los rumores y filtraciones, Huawei ha presentado oficialmente en su evento para desarrolladores a HarmonyOS 2.0, la segunda versión de su sistema operativo con el que buscarán dejar de depender de Android, sin embargo, esto parece ser un plan a largo plazo, y aunque todavía hay muchas preguntas que Huawei debe responder, los primeros detalles de HarmonyOS 2.0 son interesantes y prometedores.
¿Qué es HarmonyOS y cuál es su
principal diferencia con Android?
Primero tenemos
que dejar algo muy claro, y es que hay algunas diferencias importantes entre
HarmonyOS y Android, de hecho, es difícil decir puntualmente que el nuevo
sistema operativo de Huawei es en realidad una alternativa al de Google, porque
de momento no pinta así, aunque puede terminar convirtiéndose en eso.
HarmonyOS es lo que se denomina un sistema operativo distribuido, es más bien una especie de competidor de FuchsiaOS de Google, el cual busca funcionar perfectamente en una multitud de dispositivos sin que los desarrolladores tengan que trabajar en la interfaz y ajustes de cada dispositivo donde vaya a funcionar.
Eso sí, HarmonyOS
es de código abierto y Huawei compartirá el código para que otras marcas puedan
usarlo libremente y lanzar dispositivos con este sistema operativo, por lo que no
será algo exclusivo de Huawei. Entonces, mientras que Android es un sistema
operativo abierto (aunque cada vez más cerrado) pensado para smartphones y
adaptado a otras plataformas (como Android TV), HarmonyOS es un sistema
operativo distribuido abierto que está pensado para funcionar igual en
cualquier tipo de plataforma, desde dispositivos para el hogar, hasta coches,
smartphones y computadoras.
¿Cuáles son las novedades de
HarmonyOS 2.0?
Por ahora la función
más importante es la interfaz adaptativa de HarmonyOS, que como mencionamos
anteriormente, permitirá que la interfaz de una aplicación se adapte
automáticamente a cualquier tipo de pantalla sin que el desarrollador tenga que
hacer un trabajo extra, lo que sin duda beneficiará a equipos de desarrollo
pequeños, y permitirá que no se tenga que estar trabajando en la interfaz de
cada device en el que funcione HarmonyOS.
De igual forma tenemos una función que va muy de la mano con lo anterior como es AI audiovisuals. Y va de la mano porque justamente está pensada para interactuar lo menos posible con la pantalla a través de los dedos. Como su nombre lo indica, a través del asistente inteligente podremos interactuar con un dispositivo únicamente por comando de voz, lo que será cómodo y útil en muchos escenarios, como por ejemplo al ir manejando, al estar cocinando, o incluso viendo la televisión.

Desde hace tiempo la misión de Huawei es que sus smartphones se conviertan en el centro de control en nuestro día a día, teniendo la opción de controlar todos los dispositivos inteligentes de nuestra casa, y con HarmonyOS eso podría llegar al siguiente nivel debido a la cantidad de dispositivos en los que se podrá usar HarmonyOS.
Por ahora no se
ha mencionado cuál será este asistente inteligente, pero tiene lógica que se
trate de Celia, la respuesta de Huawei a Google Assistant, Alexa y Siri.
Un camino largo pero interesante
Crear un sistema operativo es algo sumamente complicado, sobre todo considerando las ambiciones de Huawei con HarmonyOS, sin embargo, hoy mismo estará disponible el SDK para los primeros dispositivos, pues Huawei ha anunciado que los fabricantes y desarrolladores interesados en comenzar a trabajar con HarmonyOS en equipos que tengan hasta 128 MB de RAM ya pueden hacerlo, es decir, por ahora solo hablamos de gadgets pequeños como wereables o incluso de algunas Smart TV’s.

Será hasta abril
del próximo año cuando la firma permita el soporte a equipos hasta 4GB de RAM,
por lo que aquí ya entramos en el terreno de los smartphones y computadoras, y
en octubre de 2021 se podrá usar en dispositivos con más de 4 GB de RAM.
Es probable que
para finales del próximo año veamos el primer teléfono del mundo con HarmonyOS,
pero lo que parece ser un hecho es que en 2021 veremos muchas novedades con
HarmonyOS en distintas ramas de productos en el mercado.
La entrada HarmonyOS 2.0 es oficial: llegará a teléfonos en 2021 y ofrecerá algo que Android no puede se publicó primero en Unocero.
Fuente: Unocero.com
0 comentarios:
Publicar un comentario